Martin, D. (2015). Gestión cultural en contextos urbanos contemporáneos: nuevas heterotopías. Presentation at the VII Congreso Nacional de Psicología Social: El Proyecto de la Psicología Social.
En una conferencia de 1986, Foucault introduce el término heterotopía para referirse a aquellos espacios donde todos los sitios reales que pueden ser encontrados dentro de la cultura son simultáneamente representados, discutidos e invertidos. No son espacios físicos, son contraespacios: aquellos que existen gracias a la capacidad de construir sobre lo existente, de proyectar un significado que trasciende la dimensión física y funcional de lo construido.
Los museos, bibliotecas y diversos centros de esparcimiento han sido sitios característicos de la cultura occidental del S. XIX y se han constituido como heterotopías de tiempo indefinidamente acumulado ajenas al tiempo mismo y sus consecuencias. Sin embargo, dichos espacios están siendo reabsorbidos dando pie a nuevas configuraciones heterotópicas que trascienden los muros construidos y los espacios codificados como el teatro o el cine.